Mérida, Yucatán – La Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, presentó un primer diagnóstico del Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de Mérida, que por primera vez incluye a las 47 comisarías del municipio en la planificación urbana.
“Crecimiento con justicia social es nuestro objetivo. Ordenar la ciudad nos acerca a mejorar la calidad de vida en cada rincón de la capital yucateca”, destacó la alcaldesa durante una reunión con medios de comunicación.
Este programa tiene una visión metropolitana e involucra a 14 municipios de la zona conurbada, como Progreso, Conkal, Kanasín, Ucú y Umán, con el fin de integrar proyectos regionales que beneficien a toda la zona.
Entre los principales objetivos se encuentran la actualización de normativas municipales en construcción, desarrollos inmobiliarios, espacios públicos y zonas de monumentos históricos. De esta manera, se busca un crecimiento ordenado con una adecuada distribución del uso de suelo para vivienda, comercio, industria y conservación natural.
El proceso de planificación ha contado con la participación de 432 personas de colonias y comisarías, mediante 30 talleres y propuestas recibidas en la plataforma digital “Mérida Decide”. Asimismo, se han realizado mesas de diagnóstico con urbanistas, especialistas y comisarios, con una destacada participación de mujeres, que representan más del 63% de los involucrados.
Algunos de los temas más recurrentes en el diagnóstico han sido la densificación urbana, conectividad en comisarías, calles seguras para peatones, áreas verdes, espacios urbanos, cuidado ambiental por uso de suelo y vivienda accesible.
Actualmente, Mérida enfrenta un crecimiento poblacional del 9.3% desde 2020, alcanzando 1,085,930 habitantes en 2025, con un crecimiento vehicular del 5.7%. Estos factores han impulsado la necesidad de un ordenamiento territorial efectivo para garantizar un desarrollo sostenible.
La alcaldesa informó que el anteproyecto del programa de desarrollo urbano estará listo en julio de este año, tras lo cual iniciará un proceso de consulta pública hasta octubre. Posteriormente, será sometido a la aprobación del Cabildo, el Consejo de Desarrollo Urbano y Vivienda y, finalmente, del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial.
“Queremos orden, una ciudad justa y en la que se pueda caminar, disfrutar y vivir en paz, donde el crecimiento no sea solo para unos pocos, sino para todos”, enfatizó Cecilia Patrón.
Con este programa, se busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de Mérida, garantizando un crecimiento equitativo y sustentable para el futuro.
Leave a comment