Home Cultura “Autismo Sin Barreras”: Un Llamado a la Inclusión desde el Corazón de Mérida
CulturaEducaciónSalud

“Autismo Sin Barreras”: Un Llamado a la Inclusión desde el Corazón de Mérida

Mérida, Yucatán, 6 de abril de 2025— Este fin de semana, el emblemático Centro Cultural Olimpo fue sede de la conferencia “Autismo Sin Barreras” , un evento transformador que reunió a expertos, familias y personas dentro del espectro autista con un objetivo en común: promover una sociedad más empática, informada e inclusiva.

Organizado por la Asociación Yucateca de Autismo , el evento se llevó a cabo el sábado 5 y domingo 6 de abril desde las 10:00 am, convirtiéndose en un espacio de reflexión, aprendizaje y acción en favor de la neurodiversidad.

Un Encuentro de Voces y Experiencias

La conferencia contó con la participación de figuras destacadas en el ámbito médico, educativo y social, entre ellas:

  • Ing. Rodolfo Rosas Moya , representante legal de la Asociación Yucateca de Autismo.

  • Ing. Carlos Romero Barrera , miembro de la Directiva y Padre Fundador.

  • Aderezo. David Valdez , impulsor de la iniciativa de Ley de Autismo en el estado .en el estado.

  • N. Psic. Fernando Gervacio , especialista con más de 11 años de experiencia en TEA.

  • Dr. Felipe Cruz , académico de la UNAM especializado en neuropsicología del desarrollo.

  • Ldi. Italdey Eustacio , experta en alimentación y lenguaje en la infancia.

  • Psico. Lucía Reyes Crisóstomo , con más de 20 años de trayectoria en educación inclusiva.

  • Dra. Julia Cinta Conde , reconocida neuróloga pediatra.

  • Dra. Mariel Novelo Cano , desarrolladora de un modelo innovador para rehabilitación infantil.

  • Edgar Quiroga Benítez , profesional en mercadotecnia con enfoque en salud mental.

  • Npsic. Beneditt Cruz , especialista en rehabilitación cognitiva en neurodesarrollo.

Temáticas de Impacto

Durante el evento, se abordarán temas clave como:

  • Intervención neuropsicológica en TEA

  • Inclusión educativa y apoyos personalizados.

  • Alimentación selectiva y estrategias terapéuticas

  • Educación sexual en personas autistas.

  • Rol de la familia en el proceso terapéutico

  • Mitos y realidades del tratamiento farmacológico

  • Aceptación del diagnóstico y bienestar emocional.

Cada ponencia ofreció herramientas prácticas, enfoques científicos y testimonios reales que sensibilizaron al público sobre los desafíos y fortalezas de vivir con autismo.

Transmisión Abierta al Público

La conferencia fue transmitida en vivo a través de la página oficial de Facebook:
➡️ Centro Ayuda Autismo Mérida
y se difundió con el hashtag oficial: #AutismoSinBarrerasMérida

Más que una Conferencia, un Movimiento

Autismo Sin Barreras ” dejó claro que la inclusión no es solo una meta, sino una acción diaria que comienza con la información y la empatía. Desde Mérida, se encendió una luz de esperanza para millas de familias, reafirmando que cuando se rompen prejuicios, se construye un futuro más justo para todos.

Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

Certifican en Sucilá cuatro Entornos Libres de Criaderos de Mosquitos

Sucilá, Yucatán.– Como parte de las estrategias del Gobierno del Estado para...

Celebrarán en Yucatán el Día Internacional del Libro con rally de lectura y feria de fanzines

El Gobierno del Estado organiza una jornada cultural con actividades en lengua...

Urge fortalecer la detección de tuberculosis latente en poblaciones vulnerables

Ciudad de México, 22 de abril de 2025. La tuberculosis (TB) continúa siendo...

Talento UADY presente en el Museo de Modelismo Estático

*Espacio que se ha convertido en un aula viva para estudiantes del...