Home Cultura Manuel Jesús Osorio Rosado recibirá la Medalla “Chan Cil” 2025 en Mérida
CulturaMérida

Manuel Jesús Osorio Rosado recibirá la Medalla “Chan Cil” 2025 en Mérida

La trova yucateca está de fiesta con el reconocimiento al músico Manuel Jesús Osorio Rosado, quien recibirá la Medalla “Chan Cil” 2025. Este galardón, otorgado por el Ayuntamiento de Mérida, honra la trayectoria de los trovadores con más de 40 años dedicados a la promoción de esta expresión artística.

La ceremonia de entrega se llevará a cabo el jueves 20 de marzo en el parque de Santa Lucía, dentro del programa semanal de la Serenata Yucateca, como parte de los festejos del Día del Trovador. Antes del evento, integrantes del Sindicato Único de Trovadores de Yucatán “Armando Manzanero” y de la Unión de Trovadores de Yucatán “Pastor Cervera”, “Pepe Domínguez” y “Guty Cárdenas” participarán en una callejoneada con interpretaciones musicales.

El programa también incluirá la actuación de la Orquesta Jaranera y el Ballet Juvenil del Ayuntamiento de Mérida, además de una presentación poética del maestro Miguel Segura y el solista Jesús Armando. El evento iniciará a las 21:00 horas y finalizará a las 22:00 horas, con acceso libre para el público.

Trayectoria de Manuel Jesús Osorio Rosado

Nacido en Valladolid en 1959, Manuel Jesús Osorio Rosado proviene de una familia de trovadores. Aprendió a tocar la guitarra y el tololoche bajo la guía de su padre, Carlos Osorio Cosgaya, cofundador del grupo Los Tachos en 1949. Desde 1984 es bajista de la agrupación, con la que ha grabado varios discos de jaranas y composiciones propias, además de presentarse en eventos musicales, teatros y serenatas en el parque de Santa Lucía.

Los Tachos, con 76 años de trayectoria, han recibido distinciones como la Medalla “Ricardo Palmerín” y la “Pastor Cervera” por su contribución a la trova yucateca.

Eventos culturales en Mérida

Dentro de la cartelera cultural, el Museo de la Ciudad inaugura dos exposiciones en colaboración con la Universidad Veracruzana como parte de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025. La primera, “Recorridos” del fotógrafo Byron Brauchli, exhibe 60 imágenes capturadas en México, Estados Unidos y Guatemala. La segunda, “Sabor, gráfica y letras” de Emmanuel Tanús, presenta más de 60 obras inspiradas en “El Recetario Gráfico Mexicano”. Ambas colecciones permanecerán hasta el 15 de junio.

El Centro Cultural del Sur ofrece un ciclo de cine con películas que destacan el trabajo en equipo. Las funciones serán de miércoles a domingo a las 16:00 y 18:00 horas, con acceso libre.

Por otro lado, esta es la última semana para visitar la exposición “Raíces y voces: Mujeres en el territorio del ser” en el Centro Cultural José Martí, donde la artista Mayra Acosta fusiona el acrílico, el bordado y el carboncillo para explorar la identidad femenina.

A partir del 22 y hasta el 30 de marzo, el Ayuntamiento de Mérida participará en la FILEY con más de 40 actividades, incluyendo presentaciones de libros, talleres infantiles, fortalecimiento de la lengua maya y escritores invitados. Más información en www.merida.gob.mx/cultura.

Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

Celebrarán en Yucatán el Día Internacional del Libro con rally de lectura y feria de fanzines

El Gobierno del Estado organiza una jornada cultural con actividades en lengua...

Mercado “Lucas de Gálvez” recibe Los Sabores de la Costa

Mérida, Yucatán .– Con aromas a mar y tradición, el corazón del mercado...

Yucatán se posiciona como nuevo epicentro del arte contemporáneo en México y Latinoamérica

Mérida, Yucatán.— Especialistas en arte contemporáneo de México y América Latina se reunieron...

CETUR y PROFECO refuerzan la confianza del consumidor en el sector restaurantero de Valladolid

Valladolid, Yucatán, abril de 2025 — Con una destacada participación de representantes...